fbpx

octubre 2017

Artículos Exposiciones Historia del Arte Museos y Exposiciones

Exposición fotográfica Alfred Briquet (1833-1926)

El arte va más allá de lo que es la apreciación estética, se trata de una comunicación de los intereses de otras personas con el público que llega a acercarse a las obras de los artistas, ahí radica su valor práctico del arte y, en casos como lo son las artes visuales, poseen además un sentido de comunicación histórica, tal y como es el caso de la fotografía. A nivel mundial, la fotografía comenzó como la conocemos en 1839, siendo México uno de los primeros países en contar con fotografías, como la muy conocida del grabador francés Jean Prelier Dudoille (George Eastman Museum, 2003), la cual retrata al puerto de Veracruz con el convento de San Francisco y el fuerte de San Juan de Ulúa. Pero la realidad es que desde aquél entonces, México ha contado con un gran patrimonio fotográfico, mucho del cual hasta la fecha era desconocido, pero gracias a la exposición fotográfica Alfred Briquet (1833-1926) podemos conocer y admirar, así como apreciar nuestro pasado histórico en imágenes.

Artículos Exposiciones Impresionismo Museos y Exposiciones Realismo Romanticismo

Exposición Discursos de la piel en el MUNAL #PielMUNAL

El pasado día 12 de septiembre en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), se llevó a cabo la inauguración de la exposición Discursos de la piel, la cual presenta una muestra enfocada en el trabajo del pintor mexicano Felipe Santiago Gutiérrez, con más de 110 obras provenientes de más de 8 colecciones distintas, tanto particulares como institucionales, dentro de las que destacan el Museo Nacional de Colombia, el Museo Felipe Santiago Gutiérrez del Estado de México, el Museo Nacional del Prado, la National Gallery of Art de Washington, el Musée d’Orsay en Paris, el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, así como colecciones como la del Banco Nacional de México, o la Colección Andrés Blaisten.