#UnMaullArteAlDía Escena interior con un gato sentado junto a una ventana
Escena interior con un gato sentado junto a una ventana, Frank Moss Bennett, 1923, óleo
Escena interior con un gato sentado junto a una ventana, Frank Moss Bennett, 1923, óleo
“El taller del pintor” del artista Gustave Courbet, es una obra realizada al óleo sobre lienzo que mide 359 cm de alto y 598 cm de ancho. Fue pintada en 1855 y se encuentra actualmente en el Museo de Orsay (Musée d’Orsay), de París, Francia…
El té de la mañana (???????? ???), óleo sobre lienzo, autor Vladimir Makovski, año 1891, estilo realismo, colección privada.
El progreso de una ramera, plato 3 (A Harlot’s Progress, plate 3), grabado sobre papel, año 1732, autor William Hogarth, estilo realismo, colección del Museo MET de Nueva York
Chica con el gato negro en brazos (Bambina con il Gatto Nero in Braccio), óleo sobre lienzo, autor Giovanni Boldini, año 1885, estilo realismo, colección privada.
La comida de los gatitos (Le Repas des chatons), óleo sobre tela, autor Alfred Arthur de Brunel de Neuville, año desconocido (segunda mitad del siglo XIX), estilo realismo. Actualmente se encuentra en una colección privada.
Negro y rojo (Black and red), óleo sobre lienzo, autor John White Alexander, año 1896, estilo realismo. Actualmente se encuentra en una colección privada.
Niña con un gato (??????? ? ??????), óleo sobre lienzo, autor Iván Kramskói, año 1882, estilo realismo, colección del Museo de Arte Ruso.
Estamos de regreso con nuestro #MaullArteAlDía Bocetos de gato (Cat sketches), carboncillo sobre papel, autor
El arte en el México del siglo XX fue sumamente fructífero, personalidades como Rivera, Siqueiros, Kahlo, Varo, etcétera, dieron pie a una percepción del mundo del arte latinoamericano desde México que simplemente no sería comprensible en la actualidad sin ellos, pero, además de estas cúspides de nuestros personajes más representativos, existió una mujer sin la cual la vida artística del siglo XX en nuestra nación, no habría sido lo que es, un mujer que influyó tanto como musa pero, especialmente como protagonista de su propia historia y de la cultura mexicana que, quizás, no había sido entendida de esta forma hasta el día de hoy, nos referimos a Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Olin.