Neandertales haciendo pinturas rupestres de bisontes y caballos en una cueva

Historia del Arte 01 – Arte durante la prehistoria

El arte ha sido durante la historia de la humanidad la primera evidencia perdurable de comunicación no verbal. Para muestra de esta afirmación tenemos la evidencia del arte rupestre, es decir, aquellas manifestaciones artísticas plásticas que fueron realizadas por nuestros ancestros homínidos (tanto homo sapiens como homo neanderthalensis), mismas que podían ser pinturas, relieves o grabados elaborados sobre de las paredes de cuevas, peñascos o abrigos rocosos (Museo Chileno de Arte Precolombino, s.f.).

¿Qué significa el término “rupestre”?

La palabra “rupestre” proviene del latín “rupes” (Portal de Cultura de Castilla-La Mancha, s.f.), que a su vez significa “roca”. Este término ha sido empleado por la comunidad científica (Martínez Celis & Botiva Contreras, 2007) a partir de que comenzaron a descubrirse los diferentes sitios arqueológicos como la cueva de Altamira en España.

Entendemos como arte rupestre a todas aquellas manifestaciones de actividad humana que fueron pintadas o grabadas en superficies rocosas en las que se representaban desde figuras geométricas, escenas de la vida cotidiana e incluso plantas, animales y diferentes objetos (Martínez Celis & Botiva Contreras, 2007).

Las pinturas rupestres representan una de las formas más antiguas de expresión artística

(Explica Por Qué, s.f.). En cuevas como Altamira y Lascaux, los primeros humanos plasmaron escenas que podían servir para atraer la caza o simplemente para comunicarse visualmente. Desde trazos sencillos, como líneas y manos, hasta detalladas figuras de bisontes, caballos y mamuts, estas manifestaciones reflejan la vida cotidiana de las sociedades prehistóricas.

Una de las varias pinturas rupestres paleolíticas encontradas en Lascaux, una red de cuevas en el suroeste de Francia.
Una de las varias pinturas rupestres paleolíticas encontradas en Lascaux, una red de cuevas en el suroeste de Francia.

Para crear estas imágenes, empleaban pinceles rudimentarios y pigmentos naturales obtenidos de plantas, minerales y materia orgánica. Gracias a estos materiales, lograban tonalidades negras, rojas y amarillas que aún perduran en las paredes de las cavernas. Entre los ejemplos más antiguos conocidos se encuentra la cueva de Leang Tedongnge en Indonesia, donde se han hallado pinturas con más de 45.000 años de antigüedad.

Pintura en la cueva Leang Tedongnge
Pintura en la cueva Leang Tedongnge

Aunque los yacimientos más famosos se encuentran en España y Francia, el arte rupestre está presente en diversas partes del mundo. África, Australia y América del Sur también albergan muestras de esta expresión pictórica, lo que demuestra que la creatividad y la necesidad de comunicación han sido una constante a lo largo de la historia humana.

Durante el siglo XIX, los arqueólogos ya habían hallado objetos tallados en piedra y hueso con figuras de animales, pero no fue hasta 1879 cuando se descubrieron las primeras pinturas rupestres. Este hallazgo ocurrió en la cueva de Altamira, España, donde Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María encontraron un impresionante conjunto de bisontes multicolores en el techo de la caverna.

En un principio, la comunidad científica rechazó la autenticidad de estas pinturas, argumentando que los humanos prehistóricos no podían haber desarrollado un arte tan sofisticado. Sin embargo, nuevos descubrimientos en España y Francia desmintieron esas dudas. Incluso Émile Cartailhac, uno de los críticos más duros del hallazgo de Altamira, terminó por aceptar su importancia tras publicar su famoso artículo Mea culpa de un escéptico.

Cueva de Altamira, Cantabria
Cueva de Altamira, Cantabria

Desde entonces, la investigación sobre el arte rupestre no ha cesado. Las pinturas de Altamira marcaron un antes y un después en la percepción de la creatividad prehistórica, impulsando la exploración de más sitios en distintos continentes y revelando el rico legado artístico de nuestros ancestros (Martínez Celis & Botiva Contreras, 2007).

¿Qué tan antiguo es el arte rupestre?

Para entender la antigüedad del arte rupestre debemos hacer una distinción entre los diferentes tipos de obras rupestres y determinar si se considera o no como “arte”.

Existen diferentes tipos de obras rupestres, las cuales se han dividido por consenso en figurativas y no figurativas. Las primeras son representaciones de objetos reconocibles, como pueden ser animales, herramientas, personas, etcétera. Por el contrario, las obras no figurativas se tratan de elementos abstractos como figuras geométricas.

Entendiendo lo anterior, debemos de reconocer que las obras figurativas se tratan de piezas mucho más recientes que su contraparte abstracta.

De acuerdo con los estudios más recientes, se considera que la figura de un cerdo verrugoso, pintada en una cueva en Sulawesi, Indonesia, se trata de la pintura figurativa más antigua encontrada hasta el momento, siendo datada en aproximadamente cuarenta y cinco mil quinientos años (Wei-Haas, 2021).

Sin embargo, las obras no figurativas llevan algunos miles de años de antigüedad más, teniendo como ejemplo una piedra de aproximadamente setenta y tres mil años, la cual mantiene unas líneas entrecruzadas realizadas con ocre (Blakemore, 2018). Aunque la comunidad científica se encuentra dividida respecto a la interpretación de lo que representa sobre el comportamiento moderno, especialmente en cuanto a que este se hubiera originado en el sur de África a diferencia de lo pensado sobre haber sido originado en Europa.

Este fragmento de piedra pintado con ocre se descubrió en la cueva de Blombos, Sudáfrica.
Este fragmento de piedra pintado con ocre se descubrió en la cueva de Blombos, Sudáfrica.
Fotografía de Craig Foster

No todo está plenamente definido en cuanto a fechas, prueba de ello son los estudios recientes realizados a las piezas de la cueva de Altamira en España, ya que se ha publicado un análisis actual sobre la datación del conocido como “Techo de Policromos”, en el que utilizando el método de Uranio-Torio sobre algunas costras de la calcita que recubren las pinturas. Estas pruebas determinaron fechas “de 21,992 ± 119 años para un gran caballo en color rojo y 35,931 ± 317 años en el caso de uno de los signos rojos” (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, 2025).

Para saber más

  1. Blakemore, E. (13 de Septiembre de 2018). Con 73.000 años, este podría ser el dibujo más antiguo del mundo | National Geographic. Recuperado el 26 de Mayo de 2025, de National Geographic España | National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/historia/2018/09/con-73000-anos-este-podria-ser-el-dibujo-mas-antiguo-del-mundo
  2. Explica Por Qué. (s.f.). Explica por qué la pintura rupestre era importante para las primeras civilizaciones. Recuperado el 21 de Mayo de 2025, de ExplicaPorQué – Respuestas a todas tus preguntas sobre una multitud de temas: https://www.explicaporque.com/artes-y-entretenimiento/pintura-y-escultura/explica-por-que-la-pintura-rupestre-era-importante-para-las-primeras-civilizaciones/#details
  3. Martínez Celis, D., & Botiva Contreras, Á. (2007). ARTE RUPESTRE introducción petroglifos pinturas rupestres. Recuperado el 21 de Mayo de 2025, de Rupestreweb : Arte rupestre en America Latina Petroglifos Pinturas rupestres Latin America Rock art Petroglyphs Rock paintings: https://www.rupestreweb.info/introduccion.html
  4. Museo Chileno de Arte Precolombino. (s.f.). Arte rupestre – Museo Chileno de Arte Precolombino Recursos educativos – Museo Chileno de Arte Precolombino. Recuperado el 21 de Mayo de 2025, de Museo Chileno de Arte Precolombino: https://precolombino.cl/wp/recursos-educativos/arte-rupestre/
  5. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. (16 de Abril de 2025). El Museo de Altamira acoge una exposición sobre el declive de los neandertales. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: https://www.cultura.gob.es/mnaltamira/dam/jcr:76aa6191-fd44-4017-b68a-3e204017e9bb/neandetales-nota-de-prensa-expo.pdf
  6. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. (5 de Mayo de 2025). El Museo de Altamira publica nuevas dataciones para el Techo de Polícromos. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: https://www.cultura.gob.es/mnaltamira/dam/jcr:4251df6c-ca4e-4a1d-ad33-4c13743273ab/dataciones-policromos-2025-nota-de-prensa.pdf
  7. Portal de Cultura de Castilla-La Mancha. (s.f.). Tipos de Arte Rupestre. | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha. Recuperado el 21 de Mayo de 2025, de Inicio | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha: https://cultura.castillalamancha.es/tipos-de-arte-rupestre
  8. Wei-Haas, M. (14 de Enero de 2021). Con 45 500 años, esta imagen de un cerdo es la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo | National Geographic. Recuperado el 26 de Mayo de 2025, de National Geographic España | National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2021/01/cerdo-de-45-500-anos-pintura-rupestre-figurativa-mas-antigua-del-mundo

About the Author

Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You may also like these