Disfrutar el Palacio de Bellas Artes desde el Palacio de Bellas Artes
La exposición Uno a uno/Bellas Artes. Lake Verea se presenta dentro del marco del 85 aniversario del Palacio de Bellas Artes, mostrando en total 21 piezas fotográficas…
La exposición Uno a uno/Bellas Artes. Lake Verea se presenta dentro del marco del 85 aniversario del Palacio de Bellas Artes, mostrando en total 21 piezas fotográficas…
Por momentos, parece que rebasan el límite del papel para volver objetos casi tangibles, como es el caso de la obra del fotógrafo florentino Massimo Listri…
Cuando pensamos en la escena artística contemporánea de México, pensamos en numerosos artistas, color, museos, galerías, escuelas de arte, estética relacionada con la problemática social, con los numerosos paisajes que brinda nuestra nación. Ahora bien, ¿existe algún lugar dentro de la Ciudad de México que logre conjuntar todos estos elementos? La realidad es que existen varios sitios, pero, hay uno que destaca entre todos los demás, parte por historia, parte por ubicación, pero, sobre todo, porque en él se encuentran siempre las exposiciones de los artistas contemporáneos más importantes de México, nos referimos precisamente a Casa Lamm.
El arte en el México del siglo XX fue sumamente fructífero, personalidades como Rivera, Siqueiros, Kahlo, Varo, etcétera, dieron pie a una percepción del mundo del arte latinoamericano desde México que simplemente no sería comprensible en la actualidad sin ellos, pero, además de estas cúspides de nuestros personajes más representativos, existió una mujer sin la cual la vida artística del siglo XX en nuestra nación, no habría sido lo que es, un mujer que influyó tanto como musa pero, especialmente como protagonista de su propia historia y de la cultura mexicana que, quizás, no había sido entendida de esta forma hasta el día de hoy, nos referimos a Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Olin.
Hoy hablar de arte contemporáneo nos remite a una serie de movimientos sociales y culturales que surgieron a partir del siglo XX, con aspectos derivados de la conciencia social postguerras, así como de aspectos relacionados con la industria, la manufactura y el comercio, motivo por el cual, las emociones plasmadas por los artistas, buscaron utilizar todos estos sentidos y sentimientos acoplándolos a la realidad y utilizando como medios de comunicación los materiales y soportes que nos brindó la modernidad. En dicho contexto, Alê Souto, un artista brasileño que radica desde hace ya varios años en la Ciudad de México, nos ofrece su visión y perspectiva de lo que implica lo contemporáneo, la realidad social y material en la que nuestra cultura se encuentra inmersa y, sobre todo, su experiencia sobre el urbanismo de las grandes ciudades del mundo, siendo precisamente la Ciudad de México su actual inspiración y fuente de ideas.
El arte va más allá de lo que es la apreciación estética, se trata de una comunicación de los intereses de otras personas con el público que llega a acercarse a las obras de los artistas, ahí radica su valor práctico del arte y, en casos como lo son las artes visuales, poseen además un sentido de comunicación histórica, tal y como es el caso de la fotografía. A nivel mundial, la fotografía comenzó como la conocemos en 1839, siendo México uno de los primeros países en contar con fotografías, como la muy conocida del grabador francés Jean Prelier Dudoille (George Eastman Museum, 2003), la cual retrata al puerto de Veracruz con el convento de San Francisco y el fuerte de San Juan de Ulúa. Pero la realidad es que desde aquél entonces, México ha contado con un gran patrimonio fotográfico, mucho del cual hasta la fecha era desconocido, pero gracias a la exposición fotográfica Alfred Briquet (1833-1926) podemos conocer y admirar, así como apreciar nuestro pasado histórico en imágenes.