Muere el último gran exponente del surrealismo, el artista Alan Glass

Muere el último gran exponente del surrealismo, el artista Alan Glass

El día de hoy 16 de enero, el artista Alan Glass, considerado por muchos el último de los grandes surrealistas, falleció a las 3:43 de la madrugada.

Los inicios de Alan Glass

Glass, quien nació en Montreal, Canadá el 30 de junio de 1932, fue un prolífico artista de la escuela del surrealismo. Su padre era un jugador profesional del golf, que inexplicablemente inventó la pelota de golf cuadrada, evento que divirtió al artista durante toda su vida. “Fue gracias a su talento sobresaliente que terminó sus estudios (un programa de cuatro años) en la mitad del tiempo” (Cabello, 2023).

Durante su segundo y último año, estudió con el pionero del arte moderno canadiense Alfred Pellan. Interesado por el mundo del arte, se traslada a París en 1953 para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Pronto comenzó a vivir una vida bohemia y después de conocer a André Breton se convirtió en un participante frecuente en eventos surrealistas. La amistad que formó con los surrealistas influyó tanto en su vida y obra que pasó varios meses en París todos los años a partir de entonces. Su creciente relación con la hija de Breton, Aube Elléouët y sus collages y composiciones, así como con Mimi Parent, inspiraron nuevos caminos en su propia obra. Durante sus diez años en Francia, viajó mucho por Europa y Oriente Medio, a pesar de las limitaciones financieras.

Alan Glass, el último surrealista

“Del grupo parisino, Glass persistía como el último surrealista” (Grupo Reforma, 2023). El regalo que recibió, una elaborada calavera de azúcar hecha para el Día de Muertos, lo inspiró a visitar México, lo que hizo en 1962. Se enamoró tanto de la ciudad que regresó al año siguiente y la convirtió en su hogar permanente en el año 1970. Al llegar a nuestro país, rápidamente se integró a la escena artística local y trabó amistad con creadores como Manuel Felguérez, Alice Rahon, Pedro Friedeberg, Bridget Bate Tichenor, Vicente Rojo, Kati Horna, Lilia Carrillo, Pita Amor y Leonora Carrington.

Otro amigo cercano de Glass fue el dramaturgo y cineasta Alejandro Jodorowsky, con quien trabajó en México en las décadas de 1960 y 1970. Fascinado por lo oculto (interpretó a un alquimista en The Holy Mountain, ‘La montaña sagrada’ de 1973).

Fue gracias igualmente a Jodorowsky que conoció a la también surrealista británica, Leonora Carrington, quien había estado trabajando en México desde 1943, volviéndose ambos inseparables hasta la muerte de la pintora en 2011.

Profundamente conectado con el movimiento surrealista a través del arte y sus relaciones personales en Francia y México, las estructuras pictóricas y escultóricas de Glass eran, no obstante, sorprendentemente modernas. Su yuxtaposición de palabras, objetos e imágenes, si bien es deudora del surrealismo, también tiene reminiscencias pop y posmodernistas.

Alan Glass recibiendo la Medalla Bellas Artes 2017
Alan Glass recibiendo la Medalla Bellas Artes 2017

El legado de Alan Glass

Durante décadas, el artista deambuló por mercadillos y anticuarios, recogiendo objetos que hablaran de lo “maravilloso” que Breton expresó en su primer manifiesto surrealista en 1924. En París, Ciudad de México y otros lugares, Glass estudió restos materiales con la dedicación de un coleccionista y el ojo de un poeta, reuniendo tesoros de fuentes místicas y mundanas. En sus estudios, combina estos elementos con la precisión de un relojero, de modo que a veces no se sabe dónde terminan los objetos expuestos y comienza su intervención. A pesar del arduo esfuerzo, estas composiciones tienen la ligereza y el ingenio de un poema cuidadosamente elaborado. Exhibidos bajo campanas de vidrio o en cajas con tapa de vidrio, combinan la atmósfera teatral de un viaje a la feria con la melancolía de un viejo gabinete mohoso de historia natural.

Alan Glass y su obra titulada como Agriculture Celeste de 1996
Alan Glass y su obra titulada como Agriculture Celeste de 1996

Alan Glass ha pasado toda su carrera construyendo objetos. Es insuperable en la historia del arte excepto por Joseph Cornell. Sus objetos de caja presentan figuras como la reina Isabel I y el rey Luis II de Baviera, castillos de hielo, el mar (navegación), el cielo (astrología) y el universo. Igualmente importantes son sus obras bidimensionales, en las que da vida a sus visiones de ensueño con dibujos brillantemente versátiles.

Su última gran retrospectiva fue en el Museo de Arte Moderno en 2008, aunque Glass seguía creando y quería mostrar su trabajo acumulado en una gran exposición en un sitio como el Museo de Bellas Artes. Las obras de Alan Glass están incluidas en varias colecciones internacionales, como el Museo de Arte Moderno de París (Francia), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá, o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (EEUU), entre otros.

Referencias

About the Author

Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You may also like these