Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto
El artista brasileño Alê Souto (de quien ya hemos hablado en otras ocasiones), presentará su nueva exposición titulada como “Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto”, a partir del próximo miércoles 28 de julio, dentro de la galería Margarita Martínez Lambarry, dentro de las instalaciones del Centro de Cultura Casa Lamm.
Esta exposición, guiada por el lado curatorial de la mano del experto Michel Blancsubé, cuya experiencia puede referir al Museo de Arte Contemporáneo de Marsella y a la Fundación/Colección Jumex, propone una serie de relatos del paisaje urbano, utilizando como materia prima imágenes, textos y objetos cotidianos.
¿De qué trata esta exposición?
Tomando como punto de referencia inspiracional las obras de los artistas brasileños Nelson Leirner y Antonio Dias, se presentan, como menciona Blancsubé, “de cuentos urbanos populares que comparten el espíritu del primer largo metraje de Pedro Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón… Son relatos y peripecias de vidas supuestamente ordinarias, en los que el movimiento de los personajes y la representación de sus tránsitos constituyen la esencia de la imagen producida”.
Aunque todas las historias provienen de la invención de Alê Souto, en realidad forman un conjunto de relatos captados por el artista a través de su mirada y su oído, que a su vez se enriquecen con su costumbre de recolectar objetos de la calle, mismos que en manos del artista cobran un nuevo significado y proveen de estructura, color y movimiento a cada una de las obras en esta exposición.
De igual forma, Alê Souto expresa que con esta exposición plantea una forma de releer los códices prehispánicos desde una vista contemporánea, en los cuales los materiales se fusionan para brindar nuevas narrativas, mayoritariamente pictográficas.
De acuerdo con el curador de la exposición, “Muchos de estos sintagmas involucran boletines, juguetes, muñecos y otras baratijas de plástico, que desciframos y seguimos bajo la conducta de estas construcciones geométricas recurrentes de la obra de Souto que enfatizan el movimiento”.
“Esta lectura nos incita a considerar una vez más las categorías clásicas de forma y contenido, debido a que el contenido de las piezas son historias que Alê Souto inventa, basadas en acontecimientos oídos y vistos, enriquecidos por la recolección aleatoria de objetos encontrados en la calle durante derivas de inspiración situacionista y otros comprados en tiendas”. Michel Blancsubé (2021).
¿Estas historias son reales?
Se puede decir que los distintos relatos dentro de “Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto”, permanecen dentro de lo real y lo imaginario, ya que Alê Souto ha mezclado ambas situaciones utilizando el bagaje de sus 10 años de vivir en México, mismo que sirve como marco para fundir el rompecabezas de las emociones que ha acumulado durante este tiempo.
Si bien las historias poseen un origen y una veracidad de parte de sus protagonistas, han sido transformados por las manos del artista para cobrar un nuevo significado, quien las dota de “ironía, drama, espontaneidad, iconoclastia y consciencia”, para que al final la consecuencia sea algo totalmente original y provocador.
¿Cómo se puede clasificar esta exposición?
“Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto”, forma parte de la carrera artística de casi 20 años de Alê Souto, sin embargo, este creador brasileño sigue realizando una continua experimentación dentro de la corriente del neoconcretismo, utilizando para este fin investigaciones, materiales y soportes nuevos, con los que él desea que el público se divierta y sorprenda, al mismo tiempo de que genere opiniones diferentes.
¿Cómo están creadas las obras?
Alê Souto no realiza obras planeadas, sino que su impronta lo caracteriza en cada una de sus piezas, para pasar a utilizar la técnica, la cual deja fluir a través del “accidente” y los “experimentos” para formar un todo en cada una de las producciones.
La unión de distintos materiales, desde el uso de los bastidores, distintos tipos de pinturas como acrílicos o pinturas de aceite, juguetes y elementos de plástico, son ensamblados como parte de un todo, bajo de la guía de los cubos que definen el movimiento y rutas de cada símbolo o signo de la pieza.
¿Dónde y cuándo se podrá ver esta exposición?
La exposición “Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto”, de Alê Souto, estará en la galería Margarita Martínez Lambarry, del Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Álvaro Obregón 99, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, el próximo miércoles 28 de julio, y desde las 19:00 horas de ese mismo día, podrán ver el opening a través de la plataforma Facebook Live de @casalammgaleria.
Para más información y ventas de las obras pueden visitar el sitio de www.galeriacasalamm.com.mx o comunicándose al correo galeriacl@casalamm.com.mx o al teléfono +52 55 5525 1332, por WhatsApp +52 55 4071 8572, o en sus redes sociales como Facebook @casalammgaleria e Instagram @galeriacasalamm. También podrán ver esta y otras exposiciones a través del portal Art Sy en la dirección artsy.net/galería-casa-lamm.