
Hablar sobre el llamado séptimo arte no es una tarea sencilla, muchos géneros, inmensa cantidad de personas que forman parte de las producciones, premios, gustos, etc. Además, tratándose de un arte mixto, la cosa se complica más, ya que se deben evaluar un sin número de factores relacionados con otras artes, como lo son la música, la fotografía, la actuación, la literatura, e incluso dependiendo del tipo de película, hasta la danza y la arquitectura se encuentran altamente involucradas.
También debemos evaluar los factores de los que dependen las obras, como lo pueden ser si se encuentra basada una película en hechos reales, en algún libro, en alguna historieta, en sucesos históricos, mitológicos, religiosos, filosóficos, etc. Todo ello afectará sin duda el desempeño y popularidad de las obras cinematográficas.

Un último aspecto es el que corresponde al estilo de la obra, ya que los realizadores forman un equipo entre el director, los guionistas, la producción, el equipo de efectos especiales y muchas veces, influencias tanto del público como de los patrocinadores, los cuales esperan un determinado estilo final para la obra.
Ante esta problemática, parecería que los artistas relacionados con la cinematografía cuentan con un sin número de obstáculos para llevar a buen término la producción de sus obras, sin embargo, como lo plantea Matilde Obradors «los artistas están abiertos a cualquier estímulo externo en mayor medida que el resto de individuos, están más dispuestos a percibir lo que les rodea, podríamos incluso afirmar que sin esa actitud de «radar» y de «rapiñar», sería imposible el hallazgo» (Obradors Barba, 2007).
La perspectiva del cine se plantea desde dos ángulos, que consisten en que para la existencia de una película se tienen dos fases, una fase creadora, la cual depende del desarrollo de la idea, la cual es estructurada y elaborada al momento de la creación del guion, aquí los cineastas enarbolan el proceso creativo, plantean la raíz y visión de lo que aspiran lograr; la segunda es la fase realizadora, la cual está formada por el rodaje y montaje, donde la participación de un número incontable de personas y equipo técnico es lo que funcionará para ver ésta obra completa, y es aquí donde se enlazan el resto de las artes para conseguir transmitir la idea original de la primera fase.
Pero no podríamos considerar que la obra está completa después de lograr atravesar las fases que acabamos de describir, ya que una obra no es artística sino consigue transmitir las emociones de su realizador, sino existe ese diálogo con su público, y es ahí donde el negocio del cine y las casas productoras se vuelve indispensable, ya que sin ellos no se lograría alcanzar al público. Es por eso que la publicidad debe de tomar su papel, recabando las imágenes y escenas que sean capaces de atraer a la gente adecuada, ya que al igual que el resto de las artes, no todo público es adecuado para todo tipo de arte, es así como el género de terror no debe llegar a personas susceptibles de sentir desagrado por ese género, ni tampoco mostrar el cine erótico a un público infantil cuyo estado de madurez ante ese tema es inadecuado, la publicidad es indispensable entonces, desde la formación de un cartel, hasta los tráilers (o avances), los cuales ya no son exclusivos de las salas de cine o de la televisión, sino de todos los medios electrónicos, incluyendo al radio y al internet.

El cine no es un arte para todos, y no todos lo aprecian como tal, esta situación a veces es propiciada por los mismos realizadores, que no consideran muchas veces la madurez intelectual del público, y que muchas veces en aras de volver popular a su obra, realizan películas con un bajo contenido intelectual, tendenciosas y en gran medida vulgares. Se entiende la necesidad de que como negocio que también es el cine, se permita maximizar las ganancias de un presupuesto limitado, pero ello no debería repercutir en la calidad final de este arte, comprendiendo que no es muchas veces el costo de la producción sino la selección del tema y la creatividad para manejarlo lo que dará los resultados de difusión.
Espero que haya sido de su agrado este artículo y si así lo fue, no duden en dejar sus comentarios y en compartirnos en sus redes sociales. Hasta la próxima.