Fachada sobre la calle de Milán en la colonia Juárez del Museo del Chocolate.
Desde el 22 de Marzo del 2012 existe en la Ciudad de México un espacio dedicado a un arte capaz de llenar todos los sentidos, se trata del Museo del Chocolate, también conocido como «MUCHO Mundo Chocolate». Éste museo, como su nombre lo indica, está dedicado al Chocolate, herencia y patrimonio que se dió origen en México y que ha sido llevado al mundo entero para enriquecerse y brindar a nuestras vidas no solamente un mundo de sabores y olores, sino una enorme cantidad de expresiones artísticas de las cuales nos podemos deleitar en este maravilloso museo.
A pesar de no poseer un espacio enorme, el MUCHO ha sabido aprovechar cada rincón para darnos información y sensaciones al por mayor como si se tratara de un delicioso chocolate, iniciando desde la llegada con una vista bellísima de su fachada de principios del siglo XX, recientemente restaurada y en un ambiente de suma relajación a pesar de lo caótica y estresante que suele llegar a ser esta ciudad.
El MUCHO, a pesar de ser un museo no muy grande, posee una gran cantidad y variedad de salas en su interior, que lo vuelven un maravilloso recorrido para todos los sentidos.
Justo después de haber pagado nuestro boleto de entrada, nos ofrecen un grano de cacao recién tostado, con lo que abrimos boca para todo nuestro recorrido.
El museo está dividido en diferentes salas, las cuales ofrecen tanto información sobre la historia del chocolate, la semilla del cacao, las obras artísticas hechas e inspiradas con el chocolate y dos salas para deleitarse con sus aromas, como una sala totalmente tapizada por barras de chocolate y una dedicada a los aromas que lo han acompañado.
El recorrido no es extenso, aunque podría decirse que es lo suficiente como para enamorarse del Museo, de la misma manera que un buen chocolate nos ayuda a enamorarnos de su magia, de su aroma y de su sabor.
El MUCHO se encuentra en la calle de Milán 45, esquina con Roma en la Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc; sus horarios son de Lunes a Domingo de 11:00 a 17:00 hrs. Cuentan además de las salas que he mencionado, con una gran variedad de actividades y talleres, así como con una tienda con gran surtido en chocolates y una cafetería para terminar el recorrido sin quedarse con hambre. Si desean conocer un poco más sobre el MUCHO pueden visitar su página oficial que es http://www.mucho.org.mx, así como sus redes sociales que son en Twitter: @ChocolateMUCHO y su Facebook /muchomundochocolate.
A manera de recepcionista, esta obra nos introduce al Museo del Chocolate, recordándonos su origen prehispánico y las técnicas originales para su preparación.
Éste dibujo nos presenta su uso tanto ceremonial como de exclusividad de la nobleza prehispánica, siendo una bebida de uso exclusivo de la nobleza y de los sacerdotes, aunque también solía ser utilizado como estímulo para guerreros. Combina los estilos de dibujo moderno así como el estilo tipo códice originario de las culturas mesoaméricanas.
En esta escultura podemos observar como durante la época de la colonia, el uso del chocolate se fue mezclando y ampliando gracias a su uso dentro de los monasterios y conventos. Aquí se puede observar a dos religiosas elaborando diferentes preparaciones a base de cacao.
Durante el siglo XX con el uso y desarrollo de la fotografía, se pudo ampliar el acervo artístico e histórico relacionado con el cacao, tal y como lo demuestra ésta fotografía en la que se puede observar a una mujer en un campo de árboles de cacao o cacaoteros, conocidos por el nombre científico de Theobroma cacao.
Con la conquista española, el cacao se exportó a Europa, originalmente a la sociedad española, las cuales desarrollaron manuales y vajillas especiales para ser servido en preparaciones líquidas, tal y como se puede observar en esta colección.
Una vez exportado el cacao a Europa, la elaboración y consumo del chocolate se popularizó en todo el viejo continente, con lo que la creación de recipientes y vajillas especiales para su consumo se volvió frecuente por todos los países y reinos.
El chocolate trajo consigo la creación de obras artísticas y artesanales, no únicamente en Europa, en todos los estados de la república se han creado utensilios tanto de preparación como de consumo que han combinado y dejado huella de la combinación de las culturas hispánica e indígena, permitiendo la creación de obras como éstas jícaras con pájaros de origen Oaxaqueño y chocolateras y molinillos originarios de Yucatán.
En diferentes partes del mundo, el chocolate ha causado gran inspiración a diferentes artistas, tal y como queda manifestado en diferentes colecciones de estampillas que han surgido en diferentes partes del mundo.
El chocolate ha traído una combinación artística importante, ya que permite que chefs se conviertan en escultores, creando nuevas formas de artes plásticas, como queda demostrado en esta escultura de Quetzalcoátl realizada en chocolate por el chef Adalberto Victoria en el año 2012.
Cuando hablamos de chocolate inmediatamente nos evoca un conjunto de sensasiones y recuerdos, es por eso que el olfato no puede quedar excluido en este recorrido artístico.
Una de las paradas finales dentro del MUCHO es una pequeña galería de olores en los que se pueden apreciar deliciosos aromas con los que se suele acompañar al chocolate.
Los países socialistas no han sido exentos de quedar atrapados por el encanto del chocolate, esto se denota en la gran calidad artística que han empleado para el diseño de sus empaques de chocolate. Al finalizar el recorrido nos podremos encontrar con una gran colección de estos empaques empleados por muchas empresas de diferentes países y épocas forman la cereza del chocolate en esta maravillosa exposición.
Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.
One thought on “Museo del Chocolate, arte para todos los sentidos”
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas.AceptoLeer más
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
One thought on “Museo del Chocolate, arte para todos los sentidos”