El ruido generado por el choque de los cuerpos del escultor Jorge Marín
La obra “El ruido generado por el choque de los cuerpos” de Jorge Marín, se dio a conocer el 14 de diciembre del año 2017,
Ryubluedragon es un artista que genera controversia con su visión de un mundo utópico, el mensaje que nos quiere hacer llegar es la unión de vida y muerte, salud y enfermedad, ciudad y naturaleza en estado salvaje, etc. Su visión del mundo
Esta colección trata de transportarnos más allá de lo visible, más allá de lo que una persona muestra día con día. Se trata precisamente de transportarnos a un mundo que no se ve a simple vista. HRH trata de transportarnos a
La obra “El ruido generado por el choque de los cuerpos” de Jorge Marín, se
El artista Alan Glass, último gran exponente del surrealismo, murió el día de hoy 16 de enero dejando un gran legado artístico.
Después de haber montado más de 100 exposiciones, tanto individuales como colectivas, Patricia Gorostiza lleva al Salón Central de Galería Casa Lamm, su muestra titulada como “Dulce Carcajada”, buscando con ello participar, por medio de su arte, de una de las celebraciones mexicanas de mayor relevancia.
El artista brasileño Alê Souto (de quien ya hemos hablado en otras ocasiones), presentará su nueva exposición titulada como “Neocódices. Narrativas para nuevas historias y otras no tanto”, a partir del próximo miércoles 28 de julio, dentro de la galería Margarita Martínez Lambarry, dentro de las instalaciones del Centro de Cultura Casa Lamm.
La próxima inauguración de Puerta Latina (restaurante especializado en comida tradicional latinoamericana, especialmente cubana y colombiana) representa la importancia y relación que existe entre la gastronomía y la cultura, dentro de la ciudad de San Miguel de Allende en el Estado de Guanajuato…
La vida es un continuo ir y venir de cambios, de construcciones, deconstrucciones y reconstrucciones, siendo esto mismo lo que tendremos la oportunidad de apreciar a través de la exposición “Fragmentos” del artista Carlos Soto.
A diferencia de otras figuras del arte mexicano, Carmen Mondragón se ha ganado el título de “La musa olvidada”, ya sea por aspectos políticos, ideológicos o simplemente porque la crítica no le ha hecho la justicia que merece, sin embargo, aún así, es posible encontrar algunas obras muy rescatables, dentro de los distintos géneros literarios, que se encargan de hacer la puntual mención de esta mujer, que tuvo un papel trascendental para la historia artística mexicana.
Con inspiración basada en los estandartes de la cultura zapoteca del Estado de Oaxaca, el pintor Demián Flores, realiza un diálogo pictórico.
Desde el pasado 12 de octubre y hasta el próximo 16 de octubre de 2020, se realiza en formato virtual, el coloquio titulado Formación artística: experiencias y reflexiones ante la virtualidad necesaria, para el cual, con ingreso independiente, todos los días, a las 13:00 hrs, especialistas participan en una mesa que es transmitida vía Facebook Live por la página del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y en canal de Youtube de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) México.
Como hemos mencionado anteriormente, el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”, se encuentra cerrado al público desde el pasado 23 de marzo de este año, para mantener la seguridad de sus visitantes durante esta época de cuarentena, sin embargo, eso no significa que sus actividades se hayan detenido, y es que mañana habrá una conferencia sobre una parte de la obra de Ángel Zamarripa, paisajista mexicano del siglo XX…